Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos

Canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina son antidiabéticos orales, inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2). Dicho cotransportador es el responsable de la mayor parte de la reabsorción de la glucosa desde la luz de los túbulos renales, por lo que su inhibición aumenta la excreción urinaria de glucosa y por tanto disminuyen sus concentraciones plasmáticas.

Los inhibidores del SGLT2 están indicados para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (bien en monoterapia o en asociación con otros medicamentos hipoglucemiantes).

La Agencia Europea del Medicamentos (EMA) ha completado una revisión de la Cetodoacidosis Diabética (CAD) asociado al tratamiento con inhibidores de SGLT2; este artículo resume las recomendaciones de la revisión.

Los inhibidores de SGLT2 tienen autorización para ser usados en adultos con diabetes tipo 2 para mejorar el control glucémico. Se han reportado casos graves, mortales y potencialmente mortales de CAD en pacientes que toman un inhibidor de SGLT2 (canaglifozina, dapagliflozina o empagliflozina).

La revisión de la EMA llegó a la conclusión de que este efecto secundario es poco frecuente (afecta entre 1 de cada 1000 y 1 de cada 10 000 pacientes). Hasta el 26 de febrero de 2016, se habían recibido 118 reportes en hoja amarilla de CAD y reacciones asociadas en pacientes que toman un inhibidor de SGLT2 en el Reino Unido.

En varios casos, los niveles de glucosa en la sangre se elevan sólo moderadamente (por ejemplo, <14 mmol/L), siendo una presentación atípica de la CAD, lo que podría retrasar el diagnóstico y el tratamiento. Por lo tanto informar a los pacientes de los signos y síntomas de la CAD (por ejemplo, pérdida rápida de peso, náuseas o vómitos, dolor de estómago, respiración rápida y profunda, somnolencia, un olor dulce a la respiración, un sabor dulce o metálico en la boca, o un olor diferente en la orina o el sudor) y los valores elevados en los exámenes de cetonas.

Le recordamos que los inhibidores de SGLT2 no deben utilizarse en pacientes con diabetes tipo 1.

Muchos de los casos de la CAD se produjeron durante los 2 primeros meses de tratamiento y algunos poco después de dejar al inhibidor de SGLT2. En algunos casos, justo antes o en el primer desarrollo de la CAD, los pacientes tenían deshidratación, baja ingesta de alimentos, pérdida de peso, infección, cirugía, vómitos, disminución de la dosis de insulina, o un mal control de la diabetes.

En el Perú actualmente están autorizados los siguientes medicamentos: canagliflozina (Invokana), dapagliflozina (Forxiga) y empagliflozina (Jardiance)

Fuente: Medicines and Healthcare products Regulatory Agency - MHRA

https://www.gov.uk/drug-safety-update/sglt2-inhibitors-updated-advice-on-the-risk-of-diabetic-ketoacidosis#reports-of-diabetic-acidosis