Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos

La Administration de Medicamentos y Alimentos (FDA, de su sigla en inglés) de los Estados Unidos advierte que el medicamento olanzapina puede causar una reacción cutánea poco frecuente pero grave que puede progresar hasta afectar a otras partes del cuerpo. La FDA está adicionando esta nueva advertencia a las fichas técnicas de los de todos medicamentos que contienen olanzapina, que describe esta grave condición conocida como Síndrome de Reacción Cutánea con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos (DRESS, del inglés Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms)

Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Reportes de Eventos Adversos (FAERS) de la FDA, identificó 23 casos de DRESS reportado con olanzapina en todo el mundo desde 1996, cuando se aprobó el primer producto que contiene olanzapina. La base FAERS incluye sólo los reportes presentados a la FDA, por lo que es probable que hayan casos adicionales que la FDA no tiene conocimiento.

El síndrome DRESS consta de tres o más de los siguientes:

  • Reacción cutánea (tales como erupción cutánea o dermatitis exfoliativa)
  • Eosinofilia
  • Fiebre
  • Linfadenopatía
  • Una o más complicaciones sistémicas como la hepatitis, miocarditis, pericarditis, pancreatitis, nefritis y neumonitis.

El síndrome DRESS es una reacción farmacológica potencialmente mortal con una tasa de mortalidad de hasta el 10%.

Recomendaciones:

Los profesionales sanitarios deben detener de inmediato el tratamiento con olanzapina si se sospecha de un síndrome DRESS. Actualmente no existe un tratamiento específico para esta reacción. Las maneras importantes para el manejo de DRESS son el reconocimiento temprano del síndrome, la interrupción del agente agresor tan pronto como sea posible, y el cuidado de soporte. El tratamiento con corticosteroides sistémicos debe considerarse en casos con una amplia afectación de órganos. Cuando se prescribe el medicamento, explicar los signos y síntomas de reacciones graves de la piel a sus pacientes y decirles cuándo buscar atención médica inmediata.