Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos

La FDA aprobó el primer implante buprenorfina para el tratamiento de mantenimiento de la dependencia de opiáceos, este implante está diseñado para proporcionar una dosis constante, de bajo nivel de buprenorfina durante seis meses en los pacientes que ya son estables en dosis de bajas a moderadas de otras formas de buprenorfina.

La dependencia de opiáceos es el término diagnóstico que se utiliza para el concepto más común, "adicción". En los ensayos clínicos de implante de buprenorfina, la adicción se define como un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos que pueden incluir un fuerte deseo de consumir la droga, dificultades en el control del consumo de drogas, que persiste en el consumo de drogas a pesar de consecuencias perjudiciales. 

Los implantes de buprenorfina contienen una cantidad significativa de fármaco que potencialmente puede ser expulsado o retirado, lo que resulta en la posibilidad de exposición accidental o el uso indebido intencional y abuso si el implante sale de la piel. 

La seguridad y eficacia de buprenorfina se demostraron en un ensayo clínico aleatorizado con adultos que cumplían los criterios clínicos para la dependencia de opiáceos y se consideraban estables después del tratamiento. La seguridad y eficacia de los implantes de buprenorfina no han sido establecidas en niños o adolescentes menores de 16 años y no se incluyeron participantes mayores de 65 años.

Los efectos secundarios más comunes del tratamiento con implantes de buprenorfina son: dolor in situ, picor y enrojecimiento, dolor de cabeza, depresión, estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor de espalda y dolor orofaríngeo. 

Fuente: U.S. Food and Drug Administration – FDA

http://www.fda.gov/newsevents/newsroom/pressannouncements/ucm503719.htm