En septiembre de 2023, el Centro de Farmacovigilancia de los Países Bajos (Lareb) informó de casos de toxicidad hepática asociados a productos que contenían Withania somnifera (L.) Dunai, conocida comúnmente como “ashwagandha” o “ginseng indio”. En junio de 2025, Lareb ha actualizado la información con nuevos reportes de daño hepático con el uso de ashwagandha recibidos hasta esa fecha.
La ashwagandha es una planta utilizada en la medicina tradicional india desde hace miles de años. Se dice que promueve un mejor sueño y tiene efectos beneficiosos contra el estrés físico y mental. En los Países Bajos, los productos que contienen ashwagandha están como suplementos dietéticos, por lo que no cuentan con la autorización previa a la comercialización exigida para los medicamentos.
Lareb señala que, se han realizado pocas investigaciones sobre la seguridad de la ashwagandha, por lo que se conocen pocos detalles sobre sus reacciones adversas. Se han notificado con mayor frecuencia somnolencia, diarrea y dolor abdominal con ashwagandha que con placebo. En los ensayos clínicos no se han notificado elevaciones de las enzimas hepáticas séricas durante el tratamiento, ni eventos adversos graves ni hepatotoxicidad. Sin embargo, durante su comercialización se han notificado varios casos de lesión hepática clínicamente evidente en pacientes que tomaban productos herbales comerciales que contenían ashwagandha.
Los productos a base de plantas suelen estar compuestos por varias hierbas. A veces pueden contener hierbas que no figuran en la etiqueta. En ocasiones, el producto puede estar contaminado. Por lo tanto, no se puede descartar que el daño hepático en algunas notificaciones haya sido causado por algo más en el producto.
Lareb señala que, aunque el daño hepático causado por productos que contienen ashwagandha parece ser raro, es importante advertir sobre este grave riesgo.
En el Perú, existen registros sanitarios vigentes de productos farmacéuticos que contienen ashwagandha (Withania somnifera), como producto dietético y como producto natural en comprimidos, tabletas, cápsulas, gel masticable, gomita, de venta libre sin receta médica.
Se invoca a los profesionales de la salud a reportar cualquier sospecha de reacción adversa relacionada con el uso de productos que contengan ashwagandha al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia a través de NotiMED (https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/sra).
Fuente:
LAREB – PAÍSES BAJOS:
Meer meldingen van leverschade bij Ashwagandha
Update liver toxicity of Ashwagandha-containing products