La Autoridad Reguladora de Canadá (Health Canada) evaluó el posible vínculo entre el uso de Garcinia gummi-gutta (también conocida como tamarindo de malabar o Garcinia cambogia) y el ácido hidroxicítrico con el riesgo de hepatotoxicidad.
La Garcinia gummi-gutta es una fruta que se utiliza en el sudeste asiático por sus propiedades supresoras del apetito. Su cáscara contiene una serie de sustancias activas, entre ellas el ácido hidroxicítrico, que puede extraerse de la fruta o producirse sintéticamente para utilizarse en productos naturales para la salud. La hepatotoxicidad, que puede derivarse de la exposición a extractos y aislados de la planta, puede progresar hacia complicaciones más graves, como la insuficiencia hepática.
Health Canada analizó informes de incidentes en Canada Vigilance, VigiBase de la Organización Mundial de Salud (OMS), bases de datos internacionales y en la literatura científica. El análisis incluyó un caso canadiense de hepatotoxicidad documentado en la literatura científica, donde el paciente, que consumía Garcinia gummi-gutta y otros productos naturales (incluyendo extracto de té verde), requirió un trasplante de hígado. Si bien los otros productos naturales podrían haber contribuido a la hepatotoxicidad, no se puede descartar que la Garcinia gummi-gutta haya contribuido a ello.
Adicionalmente se revisaron 93 informes de casos internacionales de hepatotoxicidad. En cinco (5) de estos casos, la Garcinia gummi-gutta fue el único ingrediente reportado. Cuatro (4) de estos casos requirieron trasplante de hígado, sin que se identificaran otras causas de hepatotoxicidad. Aunque en muchos casos hubo factores de confusión, como condiciones médicas preexistentes y el uso de otros productos y/o medicamentos que pudieron haber contribuido a la aparición de hepatotoxicidad, la evidencia hallada sustenta un posible vínculo entre el uso de Garcinia gummi-gutta o ácido hidroxicítrico y el riesgo de hepatotoxicidad en condiciones similares a cómo se usan estos productos en Canadá.
La evidencia sugiere que el riesgo asociado parece ser idiosincrásico, su aparición no depende de la dosis ni de la duración del uso, y su inicio es impredecible, con factores de riesgo desconocidos. En la mayoría de los casos, la hepatotoxicidad es reversible al suspender el uso del producto.
Debido al posible vínculo encontrado, Health Canada tomará medidas en colaboración con los fabricantes para incluir en estos productos naturales información sobre los signos y síntomas de advertencia de hepatotoxicidad, incluyendo coloración amarillenta de los ojos o la piel, orina oscura, náuseas, vómitos y dolor de estómago. Se aconsejará a los consumidores que interrumpan el uso de estos productos y consulten a un profesional de la salud si experimentan cualquiera de estos síntomas. Además, se recomendará a cualquier consumidor que tenga un trastorno hepático preexistente o que esté tomando medicamentos que consulte a un profesional de la salud antes de iniciar el uso de productos con Garcinia cambogia o ácido hidroxicítrico.
En Perú se cuenta con registros sanitarios vigentes de productos naturales que en su composición contienen la Garcinia cambogia en forma farmacéutica de cápsulas o tabletas efervescentes.
Se invoca a los profesionales de la salud a reportar cualquier sospecha de reacción adversa relacionada con el uso garcinia cambogia o ácido hidroxicítrico y otros medicamentos al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia a través de NotiMED (https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/sra).
Fuente:
Health Canada